Los peritos judiciales se agrupan en diferentes acampos según sus conocimientos:
Perito judicial tasador:
Profesional que hace una valoración de bienes inmuebles con el fin de resolver cualquier conflicto económico.
Dependiendo de el bien a tasar encontraremos perito tasador de seguros, vivienda, embarcaciones, antigüedades, etc.
Perito judicial de investigación de accidentes de tráfico:
Responsable de realizar un informe de accidentes y llevar la investigación del mismo.
El perito de accidentes de tráfico, al igual que cualquier otro, puede ser requerido por un juez o un particular.
Perito judicial inmobiliario:
Es el técnico especializado en valorar todos los procesos relacionados con un bien inmueble como su precio de mercado o la repartición de herencias.
Asimismo, interviene en los procesos judiciales mediante la prueba pericial para proporcionar a los Jueces y Tribunales aquella información que considera relevante sobre cuestiones relacionadas con un inmueble.
Perito caligráfico:
Es el responsable de hacer un análisis caligráfico de cualquier documento del que se dude su autoría.
Perito judicial en falsificación:
Experto que realiza una peritación basada en el estudio y análisis de objetos, prendas o artículos susceptibles de falsificación.
Los casos más comunes son los relacionados con la falsificación de documentos y la falsificación de marcas.
Perito forense:
Estudia y analiza los hechos sometidos a una investigación criminal con el fin de esclarecerlo.